domingo, octubre 31, 2004

¿Es delito descargarse música desde internet?

En República Internet publican las respuestas de seis expertos en derecho a esta pregunta (originalmente publicado en El País/Negocios).

Mi conclusión: de seis sólo uno ha respondido que sí... ergo habrá que tener mucho mucho cuidado (luego te toca un juez que piensa como este y la hemos jodío).

sábado, octubre 30, 2004

Bin Laden

Andaba yo dándole vueltas a una idea peregrina cuando aparece el malnacido, que Alláh le llene de piojos la barba, de Osama Bin Laden.

La idea que me rondaba era qué hubiese pasado en Europa si los musulmanes hubiesen conquistado y mantenido el continente hasta nuestros días.

Sabiendo lo animales que fueron los católicos durante el medievo no me cuesta mucho imaginar que nuestra situación no sería muy diferente en el supuesto que he inventado. Posiblemente acabaríamos de firmar la constitución europea estos mismos días, con algunas discusiones previas sobre si era pertinente o no el incluir referencias al islam. Algunos exclamarían que también habría que hacer menciones al catolicismo, al budismo, etc.

Supongo que en los colegios también habría enfrentamientos entre quienes quisiesen mantener la enseñanza del Corán y quienes quisiesen una enseñanza laica y el mes de Ramadán no causaría muchos más problemas que la Semana Santa (si vivís en el centro de Sevilla sabreis a qué me refiero).

Todas estas elucubraciones se han visto interrumpidas al ver en televisión la aparición estelar del perro sin padre (gracias a Conan por el insulto). Los cabrones estos le han cogido el gustillo a eso de meter el dedo en el ojo unos días antes de las elecciones. A falta de cinco días sale el majadero ese diciendo que ni Bush ni Kerry tienen en sus manos la seguridad de EEUU y que lo del 11-M en Madrid fue una represalia por la guerra de Irak. Lo malo del asunto es que Bush perderá (los dioses lo quieran y lo permitan y yo que lo vea) y se pasarán los republicanos los próximos cuatro años diciendo que han perdido por los terroristas y tal y cual Pascual (eso si no se quejan los demócratas por las irregularidades en las votaciones). Y peor aún será que mucha gente se lo creerá (los políticos no, esos sólo lo dicen para ganar puntos).

viernes, octubre 29, 2004

El futuro de la música

A través de Escolar encuentro la entrevista que le hacen a Peter Gabriel:
Para grabar un disco ahora debes vender parte de tu alma a la discográfica, que se convierte en tu dueño y decide si le interesa trabajar contigo o no. Así se exprime a muchos artistas. Si alteramos la situación, y las discográficas se limitan a prestar un servicio, se acaba con la servidumbre y se establece una relación entre adultos.


Interesante perspectiva aunque las discográficas no se lo pondrán fácil.

jueves, octubre 28, 2004

Permitir el matrimonio

Estoy completamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos.

Me parece una injusticia y un error tratar de impedirselo.

El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.

El texto completo en Psicofonías. ¡Magggnífico!.

martes, octubre 26, 2004

SGAE nnñññgggg

Alex me muestra dos noticias en noticiasdot.com.

En una se da cuenta de las distintas extorsiones (lo digo yo, no la noticia) que los ladrones llevan a cabo.

En la otra (no os la perdais) se muestran sus "tarifas".

Ya con lo que me quedo de piedra para el resto del día es con lo que cobran (siempre por la cara) en espectáculos gratuítos:

TARIFAS PARA ESPECTÁCULOS GRATUITOS
1. Conciertos, recitales de música sinfónica, recitales de música no sinfónica y espectáculos de variedades, que se celebren en acceso gratuito al público y no condicionado a exigencia previa alguna.
Por derechos de comunicación pública el 10% del presupuesto de gastos necesarios para la celebración del espectáculo. A tal fin la Asociación vendrá obligada a presentar a SGAE la certificación acreditativa del total del presupuesto de gastos de cada espectáculo.

10% del presupuesto del ¡festejo gratuito! Vamos que la velá del barrio, en la que tanto nos gusta a los andaluces cantar y montar un buen guirigay, va a tener que pagarle a los ladrones una pasta por... ¿por qué?

Esto también clama al cielo:
CONCIERTOS
Por derechos de autor, el 10% de los ingresos en taquilla por cada concierto que se celebre, previa deducción del IVA.
El día 6 iré al concierto de los Marea. Y no lo entiendo. Yo creo que si los Marea tocan en el concierto es porque se llevan una parte de lo que se recaude (o un jornal fijo por todo el concierto). ¿A qué coño viene entonces la SGAE a cobrar otra vez en nombre de los artistas? Es el puto negocio redondo: "voy a tocar, cobro por hacerlo y ADEMÁS cobro por derechos de autor (siendo yo mismo el autor y el que toca)".

Leed los enlaces que he puesto y decidme si no os hierve la sangre. ¡¡¡A MI SÍ!!!

Intento no radicalizarme en mi postura al respecto y aunque hasta ahora el boicot no me parecía una buena idea acabo de cambiar de ídem. Se acabó el comprar discos de música. ¡A tomar por culo! XDDD
(Me he quedado un poco más agusto, aunque siguen robándome).

Espera, espera (ya lo daba por terminado pero acabo de leer esto):
se aplicará sobre el 75% del aforo tomando como base un metro cuadrado por pareja
Un metro cuadrado por pareja en un baile esporádico... a metro cuadrado por pareja poco van a bailar... Y eso si están canijillos... La estafa es completa desde la excusa hasta la estimación de la minuta.

Malditas sangüijelas, vampiros desvergonzados, chupones oportunistas... y que haya políticos que se lo permitan!!!! (Los unos y los otros, que en esto son iguales).

Si no me creeis a mi, creed a Google:

lunes, octubre 25, 2004

Descargando en P2P

Hace tiempo un amigo me comentó que limitaba la velocidad de subida de su eMule porque así bajaba las cosas más rápido.

Esto me pareció una gran tontería porque los canales de subida y de bajada son totalmente independientes (eso creía yo en aquel momento, la buena vieja teoría aprendida en clase). Tras discutir con él un rato me mandó una captura similar a esta (la que os enseño es de Azureus, un cliente de BitTorrent).

En la captura la gráfica inferior representa las velocidades de subida y en la superior las de bajada. Hacia la mitad de la gráfica inferior se aprecia el momento en que limité la velocidad de subida a 11kB/s y se constata en la gráfica superior que la velocidad de descarga aumenta en un factor dos (el doble, para entendernos).

Como antes decía, los canales de subida y de bajada de la línea de conexión a internet son totalmente independientes. ¿Cómo es posible entonces esta aparente paradoja?

La respuesta está en el modelo OSI de 7 capas y el protocolo TCP/IP (que ocupa dos de las 7 capas). Sin meterme en mucho jaleo, este modelo establece una separación de los diversos aspectos que intervienen en una comunicación entre distintas máquinas. Así tenemos la capa del nivel físico, la del nivel de enlace de datos, la del nivel de red, etc, etc.

La paradoja anterior se desvanece al tener esto en cuenta. En el nivel físico los canales son independientes (las descargas usan unas frecuencias distintas a las subidas de modo que pueden viajar por el cable sin interferirse mutuamente) pero a otros niveles no lo son. Intentaré explicarlo:

Cuando me estoy bajando el último capítulo de Naruto mi programa P2P hace una petición al servidor, algo como "mándame el último capítulo de Naruto". Esta petición es un paquete de datos que va en el sentido "mi máquina -> otra máquina" y que por tanto es una subida y que por tanto ocupa un trozo del canal físico de subida. Si este canal está saturado porque estoy subiendo los cinco capítulos anteriores sin imponerle ningún límite, mi petición tardará un tiempo en poder ser enviada al servidor y por tanto tardará un tiempo en ser atendida. Resultado: voy a tardar más en recibir el capítulo que tantas ganas tengo de ver. (Si no se entiende os pongo una metáfora con un túnel en hora punta y unos repartidores de pizzas :D ).

La paradoja está resuelta: la subida y bajada son independientes en la capa física pero no en algunas de las capas lógicas de la comunicación.

Por cierto, os recuerdo que la capa física del modelo OSI es la que está debajo del todo. ¿Por qué os recuerdo esto? Pues porque algún listillo ya estará pensando que si limita el ancho de banda al mínimo su ancho de banda de descarga subirá consecuentemente. Esto indicaría que no se ha entendido muy bien mi explicación. El problema con el que tratamos es de saturación, por lo tanto el límite que tenemos que poner es el mínimo necesario para eliminarla. Es decir, hay un umbral para el que el ancho de subida deja de estar saturado (en mi caso tengo 12 kBps de subida y lo limito a 11kBps de modo que queda como mínimo 1kBps libre) y reducir más el ancho de banda de subida no tiene ningún efecto sobre la velocidad de descarga.

De hecho, normalmente los programas P2P suelen limitar automáticamente la velocidad de descarga proporcionalmente a la velocidad que el usuario establezca como límite de subida.

sábado, octubre 23, 2004

Loyola de Palacio mete la pata (otra vez)

Loyola es, para quien no la recuerde, la ex-ministra de asuntos exteriores de España. La que dijo aquello de:
"no queremos un gobierno islamista en Irak"
y después de acercársele un men in black y susurrarle algo a la oreja rectificó:
"quería decir un gobierno extremista islamista".

Pues a raíz del batacazo de Castro no se le ocurre nada más diplomático que decir: "Todos esperamos que Castro se muera cuanto antes. Y yo espero verlo".

¿Cómo es posible que una persona como Loyola ostente cargos tan importantes? Algo debe andar muy mal en las altas esferas.

Yo sí espero que ella muera políticamente y nunca vuelva a tener un puesto de responsabilidad pública.

ACTUALIZACIÓN: como comenta morri, he confundido a las dos hermanas De Palacio (¿por qué hay tantos hermanos, primos, hijos, cónyuges, etc. en política?). Pues ná, mea culpa y disculpas a la otra torpe por la metedura de pata de esta (y por la mía XDDD ).

jueves, octubre 21, 2004

Más ADSL más rápido que el nuestro

Parece que Francia despega hacia la verdadera conexión rápida a internet (no los miserables 512k que nos venden como: "ya no se navega, ahora se vuela").

15Mbps a 30 euros.

Eso sí, sólo garantizan 3 megas a 3 kilómetros de las centrales telefónicas. Pero digo yo: ¿dónde tengo que firmar?

¿Algún día en nuestros hogares?

miércoles, octubre 20, 2004

En obras

Estamos "rehaciendo" los cuartos de baño. Para un día que no tengo clases por la mañana me despiertan los martillazos y el ruído de los escombros.

Todo está por medio. Todo está asqueroso. El polvo se acumula por doquier y el suelo se ennegrece por horas.

Me toca cargar locetas y amontonar sacas de cemento.

Pero todo tiene su lado positivo. No tengo que preocuparme si traigo las botas sucias o mojadas. Puedo pasear un vaso de agua por el piso sin tener que esforzarme para que no gotee. Y me gusta como está quedando.

martes, octubre 19, 2004

Historias (de la SGAE) para no dormir

Un anónimo (ejém, vale que su historia particular no tenga credibilidad, pero las verdades que dice son como puños) nos habla en AristasWeb sobre su negocio y la SGAE:


"El dueño del bar compra un disco. Lo paga. Pero no puede escucharlo si hay gente en el bar. Sólo si está él solo.
-Vaya lío.
-¡Ah! Que tiene que pagar si hay más gente.
- Sólo si va a ganar dinero con el disco.
- Pero el que le vendió la cafetera no viene cada mes a reclamarle nada aunque esté ganando dinero con ella."


"Los derechos de autor se crearon para que nadie pudiera hacer como suya, una canción de otra persona, pero de ahí a lo que es ahora va un abismo. "

Y lo que es ahora no es otra cosa que un derecho de pernada. Un fuero medieval del que algún día, espero, podremos desprendernos.

Ayer mismo fui de compras con una amiga y en todas las tiendas sonaba música. Estuve a punto de preguntarles si pagaban la minuta a los ladrones (curioso que soy) pero ya imaginaba la respuesta: "ay, pues no se, yo sólo soy la dependienta" ;)

lunes, octubre 18, 2004

Llorad internautas

Conexión a internet de 8 mbps (8 megas pa'entendernos) por 35 euros al mes... en Japón, claro (más y más en Kirai.NET).

Yo pago unos 40 euros por un cuarto de mega.

¿Cuándo saldremos en España del tercer mundo?

sábado, octubre 16, 2004

En 96 kB

Esto es increíble. Impensable. Inimaginable. Inconcebible. ¡Intolerable!

Un FPS (First Person Shooter, juego en 3D tipo Doom 3) que sólo ocupa 96kB. 98304 bytes que consiguen desmoronar todo lo que yo creía saber sobre informática. El apocalipsis. Matrix hackeada.

El juego lo tiene todo. Música, luces y sombras. Texturas de todo tipo. Distintas armas. Enemigos final de fase.

Yo a duras penas conseguiría meter un par de texturas en 96 kB.

Los padres de la criatura (y el download): www.theprodukkt.com

Necesita una máquina potente, 1.5 GHz, 512 MB de RAM, 128 MB de VRAM, etc. y como juego es bastante insuficiente. Pero si quereis alucinar probadlo.