domingo, septiembre 12, 2004

Cuando alguien esconde la cara no debes mirársela

ARREGLADO


Cuando alguien esconde la cara no debes mirársela.

Se lee de derecha a izquierda y de arriba abajo (sentido japonés de lectura).

Es del manga Love Hina (del que ya he hablado demasiado por aquí :D).

(El enlace ha estado todo el día mal puesto. Ya está arreglado.)

sábado, septiembre 11, 2004

Lo que compartimos en P2P

Estaba buscando en el eMule la película "La vida futura (Things to come)" y entre los resultados de la búsqueda encuentro un archivo con extensión .eml.

Esta extensión es la que se usa para guardar mensajes de correo electrónico que recibimos en programas como Outlook (programa que aconsejo no usar, mejor el Thunderbird). He pensado que alguien ha puesto a compartir un mensaje que ha recibido y que ha pensado que podía interesar a alguien más... pero mi vena voyeur se ha despertado y he puesto a la mula a buscar otros archivos .eml. El resultado es preocupante.

La mayor parte de los mensajes de correo compartidos parecen los típicos mensajes de coña que se reenvían hasta la saciedad. Cosas como: costumbres culturales.... los andaluces los mejores.

Pero otros mensajes son preocupantes. Hay muchos del estilo: Spyware Stormer activation key. ¡Alguien está compartiendo con la comunidad P2P sus claves de acceso! O es muy muy generoso o un poco imprudente... Lo más probable es que no sepa mucho de esto de los ordenadores y no sepa que NO SON UN JUGUETE.

A veces los informáticos decimos de broma que habría que expedir licencias para poder usar un ordenador... ya sabeis medio en broma medio en serio.

Mi curiosidad llega hasta aquí. No voy a descargarme ninguno de esos mensajes porque la verdad, no me importan lo más mínimo. Pero no me cabe la menor duda de que mucha gente tratará de agenciarse de esas claves y tratará de usarlas para sentirse muy "hacker" o quéseyo.

Tened cuidado con lo que compartís, con lo que instalais, con las páginas que visitais... no es una broma. Otro día os hablaré de las redes de ordenadores zombi. ¿Estais seguros de que vuestros ordenadores no están siendo manejados por alguien desde las sombras de internet?

Por hoy ya está bien de paranoia persecutoria :D Mañana más.

viernes, septiembre 10, 2004

Buscando nuevos mundos

¿Dónde deberíamos buscar vida inteligente alienígena? Suponiendo que dabamos buscarla, claro. Pues parece que lo más lógico sería buscar un planeta como el nuestro y ver si emiten radioaciones de origen no natural como las que usamos nosotros en telecomunicaciones o similares.

El problema es que un planeta como el nuestro no es visible a tanta distancia, se use el instrumento que se use. ¿Cómo se han descubierto entonces los planetas extrasolares (situados fuera del sistema solar) que se conocen?

Bueno, lo primero que tengo que aclarar es que esos planetas son tan grandes o más que Júpiter. Pero no penseis que por ser tan grandes sí se ven. Las distancias son tan grandes que cualquier planeta de cualquier tamaño es invisible a nuestros aparatos más sofisticados. La forma de detectarlos ha sido indirecta, es decir, por circunstancias que "sólo" se explican si suponemos la presencia de uno de estos gigantes. Una de esas circunstancias es el movimiento de las estrellas con planetas gigantes de órbitas pequeñas.

Me explico: la estrella atrae al planeta hacia sí con la misma fuerza con la que el planeta atrae a la estrella. Esto puede ser poco intuitivo pero así lo dictó Newton y aún nadie se ha atrevido a toserle al respecto. La manzana atraía a la Tierra con igual fuerza que la que la empujaba hacia el suelo. Pero el efecto de esta fuerza sólo se sentía en la manzana y no en el planeta por la diferencia tan abrumadora entre sus masas. En otras palabras, la fuerza de atracción mutua era suficiente para mover la ridícula masa de la manzana pero insuficiente para mover al planeta. Ahora volvamos a la estrella y su planeta gigante. La masa de la estrella es mucho mayor que la del planeta, pero ahora la fuerza de atracción es suficiente para mover, al menos un poco, a la estrella.

Pensad en el planeta girando alrededor de la estrella y atrayéndola hacia sí un poco. El resultado es que la estrella también describe un movimiento circular (ojo, no alrededor del planeta).
- Entonces ¿es ese movimiento "extraño" de la estrella lo que vemos y de ahí deducimos que debe tener un planeta gigante orbitándolo?

Veo que estás atento, pero no. Ese movimiento tampoco es apreciable desde nuestra posición. Sin embargo la luz de la estrella sufre un efecto curioso como consecuencia de su movimiento de acercamiento y alejamiento a nosotros (si es que el plano de su movimiento no es perpendicular a nosotros, de hecho tenemos que estar en ese mismo plano para poder observarlo). Es el efecto Doppler.

Cuando la estrella se acerca hacia nosotros en su movimiento circular las ondas que emite en forma de luz (entendiendo luz por ondas electromagnéticas) se comprimen y cuando se aleja se dilatan. Y ¿qué pasa cuando una onda luminosa cambia de longitud? Pues que esa luz se ve de otro color. Efectivamente, las estrellas de las que estamos hablando cambian de color hacia un azulado y un rojizo según esté en el movimiento de acercamiento o de alejamiento respectivamente. Claro, que el fenómeno es tan débil que no lo podemos ver a simple vista. Pero por fin tenemos algo que nuestros cacharros pueden detectar.

La secuencia completa sería algo así: encontramos una estrella que periódicamente cambia de color. Pensamos que es porque se aleja y se acerca a nosotros periódicamente y como pensar que lo hace de forma lineal (como un muelle) es absurdo suponemos que en realidad su movimiento es circular. Y esto nos lleva a pensar que tiene que haber una masa bastante grande (un planeta) orbitándola.

Y hemos descubierto un planeta!!! ¿O no?

miércoles, septiembre 08, 2004

El canal Historia

Ya estaba mosca con el canal Historia por un reportaje que vi hace unos meses sobre Condoleezza Rice (está en inglés, sorry). Pos ná, que la tipeja esa resulta que es un angelito... y a mi que me caía mal... me temo que me he vuelto a ganar un pasaje directo al infierno en turista...

Pues hoy mismo he vuelto a ver otro reportaje (digo reportajes para entendernos) de esos que dan que pensar. Éste iba sobre ángeles. Empieza muy bien, hablando de los ángeles en la biblia, en el corán y en los libros sagrados judíos. Parece que viene a decir que los ángeles eran los sustitutos de "los demás dioses" así como los santos y vírgenes de la mitología católica.
Peeeeero después de engancharme con esta lógica aplastante viene lo bueno. Empiezan a salir iluminados que han visto ángeles. La mejor (y hay varios que no tienen desperdicio) una policía. La chica no duda en reconocer que siempre le rezaba al ángel Gabriel y que un día se le apareció... "iba vestido como en las pinturas, con armadura y espada". Espadas te daba yo a ti... o al menos unas dosis de litio.

Al final, un reportaje que parecía serio se convierte en una parodia (el de Condoleezza era parodia desde el principio).

Lo malo del asunto es que otros reportajes emitidos por la cadena, como la serie dedicada a Esparta u otros dedicados a la investigación espacial, que me gustaron mucho se vuelven sospechosos de revisionistas, tendenciosos, sensacionalistas o símplemente estúpidos.

Más ASCIIArt

Ya hablé del ASCIIArt hace un mes.

Estaba viendo un episodio de Yumeria en el magnífico reproductor Video LAN (software libre, código abierto, con los codecs de vídeo y audio incorporados, etcétera) y tonteando con las opciones del reproductor descubro esto: Opciones-> Preferencias-> Opciones Generales-> Video-> Módulo de salida de video-> Salida de video arte ASCII color. Esto transforma el video que estés viendo al ASCIIArt, hay que verlo XDD

"Me llamo Mikuri Tomokazu. Mis padres murieron hace tiempo así que vivo con unos parientes. Soy el típico estudiante de primer grado aburrido y poco popular. Mi altura es normal me imagino y mi peso también. Mis notas son... malas. ¿En deporte? Así, así. Mis comidas favoritas son hamburguesas y arroz con curry. Mi triste vida se resume en 15 años sin chica."
Así empieza Yumeria, una serie de anime enfocada a un público muy muy definido... ¿o no? ;P ¿te la vas a perder?

martes, septiembre 07, 2004

Japón en Google

Acabo de instalar la barra de Google en el Firefox (navegador que os recomiendo que intaleis YA y abandoneis la chapuza esa que viene con Windows).

Quien haya leído mis historias anteriores ya habrá imaginado lo primero que he buscado para probarla: Japón. Y para ponérselo más difícil le he dado a buscar imágenes... el resultado no ha sido parco en sorpresas, como cabía esperar de la mezcla Google-Japón.

La primera fotografía es la de un precioso palacio japonés a orillas de un lago con un siempre efectista pájaro en vuelo. La segunda foto (también preciosa, para qué engañarnos XDDD) es de una japonesa en la playa luciendo uno de esos minikinis que sólo se ven por internet. A continuación dos fotos de comida oriental (creo que es sushi y una especie de paella). Luego una japonesa con la bandera imperial al fondo (eeejejejeeee). Otra bonita foto de una pagoda con el monte Fuji de fondo y...... :OOO Una foto gay de un tío con un dibujo de un samurai o quéseyo... ¡La séptima entrada en Google de Japón es una escena porno gay! XDDD Pero eso no es nada comparado con la gran SORPRESA en la sexta página de resultados: un disco de Raphael en japonés (por cierto, como la fonética japonesa es distinta que la española en japonés se pronuncia rafaeru, o algo así).

En fin, que la primera prueba de la Googlebar ha sido un fracaso. Le pido imágenes de Japón y acabo viendo tetas, porno gay y cantantes hortera (pido disculpas a sus fan, pero es lo que hay :D ).

lunes, septiembre 06, 2004

Que la estupidez te acompañe

En 1987 Mel Brooks dirigió SpaceBalls (traducida por aquí como La loca historia de las galaxias, sin comentarios), una parodia de La guerra de las galaxias. Uno de los hallazgos de Mel fue cambiar "la fuerza" de los Jedi por "la suerte".

Sin embargo, ambos estaban equivocados. Lo que da fuerza a los Jedi es la estupidez (aunque George Lucas, adaptó la idea original al gusto hollywoodiense). A las pruebas me remito:
  • Obi-Wan Kenobi se salta un control policial diciéndo: "No necesitas documentación" Y el policía estúpido repite "no necesitas documentación" y les deja pasar.
  • Esta misma técnica falla cuando en el episodio I intenta aplicársela al usurero alado (Sebulba). El usurero le responde a Qui-Gon Jinn: "¿Te crees que eres un Jedi?" Obviamente, Sebulba no era estúpido.
  • Cuando Luke Skywalker se está entrenando con los ojos vendados. Intentan hacernos creer que con la fuerza se pueden esquivar los rayos que una pequeña esfera voladora le lanza. ¿No es una escena bastante estúpida?
  • En las peleas con los sables de luz, muere siempre el más estúpido. ¿Cómo te vas a morir sólo porque el otro de ilumine con una linterna de colores?
  • Decidme qué suena más real:
  1. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.
  2. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes, estúpido.
  • Uno de los más grandes Jedi es el maestro Yoda. Un ser incapaz de formar frases sintácticamente correctas... un estúpido integral... Aunque corre la especie de que hablar como lo hace Yoda es más difícil que hablar bien lo que demostraría su extrema inteligencia. Pero quienes hacen tales afirmaciones son seres despreciables que no merecen crédito.
  • Otro Jedi poderoso es Darth Vader, el cual dice en un momento dado: "únete a mi y conquistaremos el mundo". Se lo dice al protagonista de la película y además se cree que le va a decir que sí...
  • Ahora viene una prueba genética de la estupidez de Darth Vader. Qui-Gon Jinn le dice a la madre de Anakin Skywalker (futuro Darth Vader): "su hijo tiene el mayor nivel de midiclorianos que jamás he visto. Tengo que llevármelo para entrenarlo como Jedi" Y la madre va y se traga el rollo ese de los midiclorianos... De tal palo tal astilla.
Hay más ejemplos. Pero los dejo para que los descubrais vosotros mismos.
¡Que la estupidez os acompañe! O no...

sábado, septiembre 04, 2004

Las Crónicas de Riddick

Hoy me voy a meter a moralista no muy convencido...

Y es que el comienzo de la película es algo que así: "... siempre se ha combatido al mal con el bien pero dados los tiempos que corren quizás haya que empezar a combatirlos con... otro tipo de mal."

Joer y se queda tan agusto el guionista. Voy a activar el modo paranoico a ver qué sale... ummm... ¿tendrá eso algo que ver con guerras preventivas, muros de la vergüenza y elecciones amañadas? No, no, no, que es muy temprano... desactivando modo paranoico...

Otra perla de la moralidad en la película es el siguiente diálogo:
[Riddick] ¿Cuál dijiste que era tu juego favorito?
[Kyra] A ver quién es mejor asesino.
[Riddick] Pues juguemos.
(Nota: no es literal porque a estas alturas de la película yo ya estaba en estado de somnolencia letárgica).

Me pregunto, ¿para cuándo la versión en juego de mesa de ver quién es mejor asesino? Si a esto le sumamos la propuesta de Jomaweb el resultado puede ser interesante...

De todos modos, esta competición de ver quién mata más me recordó a El señor de los anillos. Cuando Gimli y Legolas cuentan los orcos que van matando y alardean de sus números. Pero al menos Tolkien tuvo la delicadeza de asegurarse que eran orcos (orcos de verdad, no esas criaturas cómico-lamentables de la película de Peter Jackson) y no simples sectarios, que por muy malos malos que sean, no son más que humanos desdichados esclavizados por Darth Vader... estooo... el LordNosequé.

En fin, que no hay por dónde coger la película. Si acaso visualmente se salva un poco, pero yastá.

jueves, septiembre 02, 2004

¡Ay Japón!

Hace cosa de un mes decidí dejar de ser un mojigato y acometer con firmeza el empeño de cumplir uno de mis sueños: viajar a Japón!!! (Tadááááá!!!, confetis, petardos y la bandera imperial al fondo).

Quien me conoce sabe que no soy impulsivo y se estará preguntando si no habré sufrido de insolación este verano (pocas ocasiones ha habido, por cierto, para sufrirla). No sufrais, no estoy llenando la mochila para irme mañana mismo. Mi plan maestro (imaginadme haciendo la coreografía del Team Rocket de los Pokemon) consiste en terminar este año la carrera (jooo, no os riais) y los dos siguientes buscar trabajo y ahorrar. Con 2500 euros creo que podré pasar diez días o dos semanas bastante interesantes.

Desde el fausto día que lo decidí pierdo horas de estudio en buscar páginas que hablen del país del sol ese o que me indiquen la forma más interesantebarata de viajar allí. He aprendido cosas como que en Japón es más educado sorber los mocos que sonárselos en público... (¿qué haré con mi alergia? Nota mental: no ir en primavera, a pesar de perderme el florecimiento del sakura).

Pero lo que me ha movido a escribir esto ha sido un curso de dos días que organiza un hotel japonés de Torremolinos para ¡¡¡recoger aceitunas!!! Que sí, que es verdad, al final de esta página teneis más información para los que no sepais en qué gastaros 245€.

¿Todavía no entiendes porqué me gusta tanto Japón? ^·^ (emoticono japonés, faltaría más).

Una de Marea

Pan duro

Arrugas que son surcos con retoños tiernos,
livianas como son los fardos de cargar los sueños
que tragan ruedas de molino y se les ven todos los huesos,
que saben que sus años tienen más de cuatro inviernos,

silencio por el techo, por los platos llenos,
silencio bañado en sudores de los jornaleros,
el sol lo han hecho sus jirones,
que saben lo que vale un beso,
que no quieren llevar los nombres de sus carceleros,

¿qué saben las tripas de puños cerrados?,
saben que las riegan los amargos tragos,
saben todo y más de tenerse en pie,
de la soledad,
saben porqué está siempre duro el pan,

monedas de tan sucias tan desdibujadas,
odioso tintineo en manos encalladas,
y son las patas de sus mulas
si el látigo se llama hambre
las dueñas de caminos que no son de nadie,

cerrojos al antojo de la poca hondura,
abiertos para dar paso a las herraduras
que dejan huellas que los guían para volver a desquitarse,
para no tener que rasgarse más las vestiduras.


miércoles, septiembre 01, 2004

Maldito Yeti

Dos días antes de un exámen que llevo regularmente preparado (luego dicen que no soy optimista, hay que joderse XDDD), descubro que ya hay nuevo juego del Yeti.

En esta ocasión se trata de hacer surfing mientras, por supuesto, le zurras a los pingüinos de lo lindo.

En un rato he conseguido 15000 puntos y ahora estoy reuniendo fuerza de voluntad para seguir estudiando. Qué dura es la vida del estudiante. ¡Y se quejan los albañiles! XDDD

La Tierra en tu escritorio

No se trata de tener una foto del planeta como fondo de escritorio sino de que dicha foto vaya cambiando según pase el tiempo y se aprecien las zonas en las que es de día y las zonas en las que es de noche.

Tres imágenes valen más que tresmil palabras:
Lo encontré en el blog Cadenas bien formadas y el programa que lo hace es xPlanet.

Permite muchas opciones, aunque es necesario tener un conocimiento mínimo de programación (basta con no tenerle miedo a modificar un archivo de configuración). Algunas de estas opciones son centrar el planeta en un punto concreto de su superficie (yo lo tengo centrado en el país en le que vivo, como se ve en los dibujos anteriores), o centrarlo siempre en la zona diurna o nocturna (con lo que se aprecia el movimiento de rotación), mostrar simultáneamente ambas zonas, mostrar un mapa de la tierra esférico o plano, verlo desde más lejos o más cerca (incluso se puede ver como si estuvieses en algún otro planeta), que se señalen las principales ciudades del mundo y etcétera.

También hay unos scripts para añadirle nubes, terremotos, temperaturas, trayectorias de satélites artificiales, etc. Esto último no he conseguido que funcione, a ver si tengo más tiempo y averiguo qué pasa.