Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
lunes, junio 07, 2010
viernes, octubre 17, 2008
La crisis es un crimen contra la humanidad
Lo dice Saramago y yo estoy totalmente de acuerdo con él.
Lo vi en Escolar.
Los criminales son conocidos, tienen nombre y apellidos, se trasladan en limusinas cuando van a jugar al golf, y tan seguros están de sí mismos que ni siquiera piensan en esconderse. Son fáciles de sorprender.
Lo vi en Escolar.
lunes, octubre 13, 2008
La crisis es una gran mentira
miércoles, octubre 08, 2008
La crisis es un acto de terrorismo
Resulta que el estado va a financiar a los ricos para que no se guarden sus millones por miedo. Si se guardan sus millones se interrumpe el flujo de capital que es la sangre de nuestra sociedad.
Tienen miedo de no poder mantener sus mansiones y sus colecciones de deportivos. Preguntémonos ahora quién ha provocado ese miedo: ¡ellos mismos! Es decir, han desencadenado una situación en la que poder escudarse en el miedo para exigirnos a los pobres dinero. Y eso tiene un nombre.
Yo conozco la solución a la crisis: montar guillotinas en las plazas públicas de todas las ciudades. Veríais lo rápido que se les pasa el miedo y empieza a fluir el dinero.
Tienen miedo de no poder mantener sus mansiones y sus colecciones de deportivos. Preguntémonos ahora quién ha provocado ese miedo: ¡ellos mismos! Es decir, han desencadenado una situación en la que poder escudarse en el miedo para exigirnos a los pobres dinero. Y eso tiene un nombre.
Yo conozco la solución a la crisis: montar guillotinas en las plazas públicas de todas las ciudades. Veríais lo rápido que se les pasa el miedo y empieza a fluir el dinero.
jueves, octubre 02, 2008
Burbuja inmobiliaria en 2001
Interesante experimento el que encuentro en Barrapunto.
Google cumple 10 años y como celebración ha publicado su índice de resultados más antiguo, el del 2001. Así, cualquier búsqueda que se realice devuelve los resultados que hubiese encontrado en dicho año.
El experimento consiste en buscar burbuja inmobiliaria: "es preciso detener la burbuja inmobiliaria", "la burbuja inmobiliaria se desinfla"... ¡En el 2001!
No está de más recordar aquel vídeo que explicaba con claridad meridiana la crisis que se avecinaba (y que oportunamente acabo de redescubrir en el blog de Escolar).
Google cumple 10 años y como celebración ha publicado su índice de resultados más antiguo, el del 2001. Así, cualquier búsqueda que se realice devuelve los resultados que hubiese encontrado en dicho año.
El experimento consiste en buscar burbuja inmobiliaria: "es preciso detener la burbuja inmobiliaria", "la burbuja inmobiliaria se desinfla"... ¡En el 2001!
No está de más recordar aquel vídeo que explicaba con claridad meridiana la crisis que se avecinaba (y que oportunamente acabo de redescubrir en el blog de Escolar).
Recuerda [dice el banquero]: no somos nosotros los que sufriremos, los que sufrirán serán vuestros planes de pensiones.
lunes, septiembre 29, 2008
La crisis es un chiste
Un hombre sentado en el césped de su jardín a la sombra de un árbol:
- ¡Marta, cariño, tráeme el antídoto para el veneno de serpiente!
- ¡Ay! ¡No me digas que te ha mordido una!
- ¡No, no! Pero la estoy viendo venir...
Etiquetas:
crisis,
economía,
hipocresía,
humor,
liberalismo
martes, junio 10, 2008
Crisis
La foto que colgué ayer no pretendía ser alarmista ni, mucho menos, catastrofista.
No creo que en un puñado de horas un supermercado se pueda quedar sin recursos. Más bien ha sido un movimiento estratégico.
Pregunta: ¿qué es peor que vender poco?
Respuesta: no vender nada.
Han sido los propios supermercados los que han guardado en el almacén las provisiones por si las vacas flacas. Incluso, malpensando, veremos aparecer en unos días mercancía con precios inflados.
Mientras tanto y mientras el partido, las colas han desaparecido de las gasolineras.
Mientras tanto la Unión Europea se ha preocupado por sus ciudadanos y ha sacado una ley para evitar que nadie trabaje más de 65 horas semanales. Estupendo, ya podemos dormir tranquilos, pase lo que pase no vamos a estar peor que en los siglos precedentes.
No creo que en un puñado de horas un supermercado se pueda quedar sin recursos. Más bien ha sido un movimiento estratégico.
Pregunta: ¿qué es peor que vender poco?
Respuesta: no vender nada.
Han sido los propios supermercados los que han guardado en el almacén las provisiones por si las vacas flacas. Incluso, malpensando, veremos aparecer en unos días mercancía con precios inflados.
Mientras tanto y mientras el partido, las colas han desaparecido de las gasolineras.
Mientras tanto la Unión Europea se ha preocupado por sus ciudadanos y ha sacado una ley para evitar que nadie trabaje más de 65 horas semanales. Estupendo, ya podemos dormir tranquilos, pase lo que pase no vamos a estar peor que en los siglos precedentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)