Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 31, 2008

Yo sí soy tonto


Tengo que reconocerlo en público, a ver si el escarnio me escarmienta: ¡yo sí soy tonto! Y por eso mismo sigo comprando en Mediamarkt.

Esta vez ha sido un disco duro de 300 gigas. Y enumero los hechos:

- El precinto de plástico de la caja está doblado y pegado hacia adentro.
- El cartón que aguanta el disco duro está roto.
- Los laterales del disco, junto al ojal para los tornillos, muestran marcas de haber sido instalado en algún equipo.
- Yo pensaba que estaba comprando un disco nuevo.
- Al conectar el disco a mi ordenador y usarlo por primera vez (ejém) oigo que suena a cascajo. Sí, porque soy tonto y a pesar de las evidencias me lo iba a quedar para no tener que ir ¡una vez más! a devolver un producto a estos traperos del Mediamarkt.

Así que el viernes tendré que hacerles una visita.

lunes, octubre 13, 2008

La crisis es una gran mentira

Los beneficios de la banca española, 22.400 millones en los nueve primeros meses de 2008, han crecido un 3% pese a la crisis

La noticia, vía Escolar.

miércoles, octubre 08, 2008

La crisis es un acto de terrorismo

Resulta que el estado va a financiar a los ricos para que no se guarden sus millones por miedo. Si se guardan sus millones se interrumpe el flujo de capital que es la sangre de nuestra sociedad.

Tienen miedo de no poder mantener sus mansiones y sus colecciones de deportivos. Preguntémonos ahora quién ha provocado ese miedo: ¡ellos mismos! Es decir, han desencadenado una situación en la que poder escudarse en el miedo para exigirnos a los pobres dinero. Y eso tiene un nombre.

Yo conozco la solución a la crisis: montar guillotinas en las plazas públicas de todas las ciudades. Veríais lo rápido que se les pasa el miedo y empieza a fluir el dinero.

martes, junio 10, 2008

Crisis

La foto que colgué ayer no pretendía ser alarmista ni, mucho menos, catastrofista.
No creo que en un puñado de horas un supermercado se pueda quedar sin recursos. Más bien ha sido un movimiento estratégico.

Pregunta: ¿qué es peor que vender poco?
Respuesta: no vender nada.

Han sido los propios supermercados los que han guardado en el almacén las provisiones por si las vacas flacas. Incluso, malpensando, veremos aparecer en unos días mercancía con precios inflados.

Mientras tanto y mientras el partido, las colas han desaparecido de las gasolineras.

Mientras tanto la Unión Europea se ha preocupado por sus ciudadanos y ha sacado una ley para evitar que nadie trabaje más de 65 horas semanales. Estupendo, ya podemos dormir tranquilos, pase lo que pase no vamos a estar peor que en los siglos precedentes.

lunes, junio 09, 2008

martes, enero 15, 2008

Comprar un coche nuevo

A los vendedores de coches nuevos les pone cachondos que vayas y les digas "en tal sitio me han dado un presupuesto 100 euros menor que el tuyo". Si no lo haces, hasta te lo echan en cara. Comprobado.

La próxima vez que me compre un coche (si vuelve a ocurrir algo así) cogeré dos teléfonos y mantendré una conversación del tipo:
- Fulano me dice que me lo deja en 15000. ¿Sí? Un momento por favor.
- Fulano, que Mengano me dice que 14900.... ¡Ah, estupendo! Un segundo por favor.
- Mengano, que ya va por 14800...

¡Maldita sea! ¿No podría ser como en el supermercado? Las cosas tienen un precio y si te interesa lo compras y si no te interesa no lo compras.

Odio regatear, al final siempre me quedo con el regusto desagradable de la estafa: o a mi o a ellos. Claro, que nunca es a ellos...

jueves, enero 10, 2008

Capitalismo

La ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo

Karl Liebk Nech


Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos

J. F. Kennedy

miércoles, enero 09, 2008

Seguro para golfistas

Nada, que me ha hecho gracia ver un seguro para jugadores de golf. Cubren desperfectos en los palos, muerte por accidente, etc.

El mundo de los adinerados sigue proporcionando gratas sonrisas a los mileuristas envidiosos como yo.

Variables en el seguro del coche

Lo bueno de las páginas web que te permiten calcular el presupuesto del seguro de tu coche como la de Balumba es que puedes comprobar el efecto de cada variable aislada. Así, por ejemplo, compruebo que si fuese mujer me ahorraría 60 euros y que la diferencia entre 70 y 90 CV son 50 euros.

Por otro lado ¿2200 euros al año por un seguro a todo riesgo? Eso supondría que cada cinco años podría comprarme un coche nuevo.

sábado, enero 05, 2008

La regla de oro

¿Conoces la regla de oro? Quien tiene el oro hace las reglas.

miércoles, diciembre 12, 2007

El nuevo impuesto de matriculación

A partir del mes próximo el impuesto de matriculación de los vehículos se calculará en base a la capacidad contaminante de los mismos.

El club Race tiene un buscador que indica la diferencia entre el nuevo porcentaje y el antiguo para los distintos vehículos.

lunes, noviembre 26, 2007

Somos esclavos sin uniforme

Recuerdo haber leído en Gibbon que se discutió en el Senado romano la posibilidad de uniformar a los esclavos. Al final, decidieron que era demasiado peligroso porque si llevaban uniforme, ellos mismos se darían cuenta de cuántos eran: acabarían rebelándose. En mi opinión, eso es el low cost: no somos unos desgraciados, tenemos nuestro móvil, nuestra pantalla de plasma, muebles de Ikea y ropa de Zara. Los bancos, esos filántropos, nos ayudan a comprar una casa, un coche o un ordenador. ¿Qué más queremos? ¿De qué nos quejamos? No somos esclavos: podemos ir vestidos como los ciudadanos libres.


Citando a Rafael Leig, vía Escolar.

Quizás deberíamos uniformarnos, no sé, un distintivo autoimpuesto, un pin, una banderola, un sombrero. Uno para los mileuristas. Otro para los pensionistas quinientouristas... Sería bonito pasear por la calle, ver el reconocimiento en tus iguales, sonreiros sabiendo que el cambio se está gestando... Es bonito soñar y creer que los esclavos tenemos voluntad para romper las cadenas.

viernes, noviembre 23, 2007

Se busca novia (II)

Se busca novia de conveniencia para compartir hipoteca


Condiciones previas
siguen vigentes.

lunes, septiembre 10, 2007

Desvergüenza

No vas a tener una casa en la puta vida

No les da ninguna vergüenza mostrar esos precios en público. A mi me revuelve el estómago cada vez que paso por el escaparate.

viernes, enero 26, 2007

Si no te pueden robar te cobrarán más caro

Hasta ahora, las compañías de telefonía móvil nos venían robando literalmente con el redondeo al alza de la duración de la llamada: si hablabas un minuto y 15 segundos te cobraban 2 minutos completos.

Ahora la nueva ley les va a obligar a tarificar por segundos, es decir, les va a obligar a cobrarnos exáctamente lo que consumimos y ni un segundo más. Eso sí, de precios no se habla en la ley de modo que éstos van a subir sustancialmente.

Lo que me parece curioso es que haya gente que dice: "antes estábamos mejor con el redondeo, gastábamos menos". Sí señor, si hay que escoger entre dejar que te atraquen a diario o que te suban injustificadamente la tarifa, ¿quién se va a parar a pensar en algo tan anticuado como La Justicia?

Y así va el mundo, nos dan a escoger entre dos mierdas y en vez de quejarnos cogemos la que huele menos. En política, en televisión, en el cine, en las múltiples empresas con monopolio que nos esquilman constantemente...

domingo, diciembre 17, 2006

Wikipedia

Últimamente escribo poco en el blog. El motivo, aparte de cierta desgana, es que me ha dado por la Wikipedia.

Si alguien aún no la conoce, la Wikipedia es una enciclopedia colaborativa. Todo el mundo puede escribir un artículo y todo el mundo puede modificar lo que otro haya escrito. Por si esto no te parece suficientemente interesante, su verdadera importancia y su razón de ser es el hecho de ofrecer información gratuíta y libre a todo el mundo. Información sin derechos de autor ni otras restricciones. Información que puedes obtener, copiar y modificar a gusto. CULTURA. Y en los tiempos que corren, en los que los ladrones de la cultura campan a sus anchas, esto no es poco.

Aunque pueda parecer que es un proyecto condenado al vandalismo anónimo lo cierto es que la Wikipedia funciona: existen medidas de control -aunque mínimas- y lo más importante la fuerza creadora es mayor que la destructora.

Podeis echar un ojo a mis últimas minicontribuciones:


La mayor parte del tiempo que dedico a la Wikipedia -que no es mucho de todos modos- lo paso revisando errores y vandalismos. Resulta un poco descorazonador ver la cantidad de imbéciles que se dedican a estropear artículos borrando contenido o añadiendo estupideces (y no me refiero a contribuciones tendenciosas y parciales referentes a desacuerdos políticos o de otra índole, sino a verdaderas gilipolleces como aquella que escribía: "te quiero gordi"). Pero como decía más arriba: ¡la Wikipedia funciona!

Sin embargo y a pesar de ser una organización sin ánimo de lucro la Wikipedia necesita dinero para mantener los servidores que diariamente atienden millones de peticiones. Sólo aceptan dinero a través de donaciones o mediante la venta de merchandising.

Nuevamente, un neófito en esto de la web podría llevarse a engaño. Sin duda pensará que por mucho que pidan la gente no va a dar dinero sólo para tener lo que ya puede tener pirateando la Encarta. Pues sirva como ejemplo: ayer por la mañana habían recaudado 6000$, por la tarde habían alcanzado casi 8000$ y hoy a esta hora llevan más de 33000$.

Ayuda a la Wikipedia, con dinero o trabajando en el proyecto. Ayuda a la libre difusión del conocimiento.

lunes, diciembre 11, 2006

¿Cuáles son las obligaciones jurídicas de un blog?

"Mucha gente tiene su propio blog, algunos incluso suscritos a un programa de publicidad contextual, tipo AdSense. Pues bien, ello tiene unas consecuencias jurídicas y fiscales que se están analizando en una serie de artículos en el blog del abogado David Maeztu. Interesante para aquellos que tienen ingresos por publicidad y para aquellos que están pensando en incluirla en sus bitácoras."


Copiado íntegramente de Barrapunto.

domingo, diciembre 10, 2006

Revolucionario de pacotilla

Hace unos días, un rapero famoso de Sevilla, una hamburguesería famosa en todo el mundo.

El protagonista va en sesión fotográfica para salir en la revista-panfleto de la multinacional (supongo que a cambio de parné). Muy simpático con los empleados y coqueto con las empleadas. Cuando acaba el jornal se despide de los mismos con palabras alentadoras:
Que tengais suerte y os podais librar pronto de esta mierda.

Muy moderno (je), muy comprometido, mucho de hip-hop. Pero ¿por qué acudes a la mierda como las moscas para retratarte rodeado de inmundicia?

etiqueta: HIPOCRESÍA

miércoles, noviembre 29, 2006

Buscadores de oro virtual

En el videopost de MobuzzTV de ayer muestran imágenes de una "empresa" china que se dedica a recoger objetos (como oro o armas mágicas) en un juego de rol online y venderlas -dentro del juego- por dinero de verdad -fuera del mismo-.

No es la primera vez que comento algo respecto a la virtualización de la vida social. Y gente mucho más interesante que yo también lo comenta cada vez más a menudo.

No es fácil enviar comida a América para hacer negocio. De pronto me di cuenta de que exportar elementos virtuales a través de internet es lo mismo que exportar productos chinos a América.

viernes, noviembre 24, 2006

No muerdas la mano que te da de comer

Parece que los grandes artistas (y me refiero a los que venden más, no a los mejores) están aprendiendo la lección. Ya no se atreven a descalificar a los internautas usuarios de P2P -que al final son sus propios fans y quienes compran sus discos de vez en cuando y van a sus conciertos- ni a la industria que les cobija bajo un paraguas de popularidad financiada.

Lo muestra claramente David Bravo en su artículo de hoy.

La industria, verbigracia la SGAE, en cambio, sigue mordiendo a quien le da de comer. Y lo peor es que no terminan de darse cuenta por más palos que se llevan.